Propiedades de las frutas para las dolencias mas comunes
Acidez del estómago, úlcera del duodeno y del estómago: se
aconseja tomar una compota casera de manzana en la mañana
Acido úrico (enfermedades producidas por el) : un vaso de zumo
de ciruela fresca tomado una hora y media antes del desayuno (de
15 a 30 días) es excelente para aliviar artrosis, reumatismo, gota,
arteriosclerosis y en general las enfermedades producidas por el
ácido úrico y la mala circulación.- El durazno o melocotón arrastra
toda úrea malsana.
Agrieras: se hacen gárgaras con el zumo de uno o dos limones
durante dos minutos, tres veces al día.
Anemia: consumir diariamente de 3 a 5 albaricoques durante 10
días. Y consumir pera y mora por su alto contenido en hierro.
Anginas: piñas, cerezas, fresas y uvas
Aparato circulatorio: es recomendado el aceite de
oliva: una cuchara en ayunas y calabaza cocida tres
veces por semana.
Arterioesclerosis, anemia, inflamaciones del tubo digestivo y
enfermedades del hígado: consumir piña.
Artritis, reumatismo, gota, ciática: desayunar durante 20 días con
un buen plato de fresas maduras, previamente lavadas. No
consumir otro alimento antes de dos horas. También: consumir
bananas, pues ayudan a neutralizar, disolver y eliminar los ácidos
retenidos en el cuerpo. Peras y uvas.
Calambres musculares: consumir banano
Cálculos en los riñones: consumir uvas pasas y bananos
Cálculos biliares: tomar medio vaso de jugo de piña por la noche,
con medio vaso de aceite de oliva. A la mañana siguiente repetir la
dosis. Con esto se expulsan los cálculos fuera del cuerpo, siempre
que sean pequeños
Cansancio: ciruela, dátil, mangostán, frutos secos, quinoa, maca
Células (regenerar las): a 3 o 5 albaricoques frescos, añadir una
cucharada de polen, consumir dos horas antes del desayuno,
durante 15 días.
Cerebro: el consumo de banano evita y elimina migrañas. Lo
fortalece el consumo habitual de aguacate, banano, tomate de
árbol, breva o higo, manzana, marañón, naranja, piña, uva
Circulación: para una buena circulación, consumir moras,
manzanas y peras.
Cistitis, fiebres, catarros intestinales y respiratorios: tomar el
zumo de la piña
Colesterol (reducir): el doctor James Cerda, profesor de
gastroenterología de la Universidad de la Florida determinó en el
estudio sobre la toronja que al consumir diariamente dos tazas y
media de segmentos de la misma, se reducía el nivel de colesterol
en la sangre en cerca del 10%.
Colitis y hemorroides: la banana contiene una sustancia aceitosa
muy suave que alivia la inflamación y la irritación de las mucosas.
Corazón (palpitaciones): Tomar agua destilada de las flores de
mandarina (agua de azahar), tiene propiedades estimulantes,
tónicas y antiespasmódicas, consumir: mango, ajo y tomates
Dentadura blanca: limpiar los dientes una vez por semana con
zumo de limón o con ralladura de manzana.
Depresión: el consumo de banano evita la depresión.
Diabetes: se toman hojas del olivo (12 a 18) y se hierven durante
15 minutos en una taza de agua; este cocimiento se toma en
ayunas y al acostarse, por dos semanas, se descansa una
semana y se repite hasta lograr mejoría. O: a una taza de agua se
agregan 2 cucharadas soperas de agraz, se hierve por 30 segundos
y se toma 1/2 taza en ayunas y 1/2 taza, una hora antes del
almuerzo, durante 15 días. O: las hojas de uva en infusión, 20-30 g
por litro de agua.
Diarreas: se ralla la manzana finamente (sin cáscara, pepas, ni
corazón) y se suministra de 200 a 300 g, cinco veces al día, hasta
lograr mejoría, satisfaciendo por completo las necesidades de
alimento y líquidos. La misma fórmula también se usa para
inflamaciones renales, hidropesía, enfermedades del corazón y
bazo.
Diarreas: en caso de diarrea severa, se aconseja consumir banano
con pan blanco. Eugenio Arias Alzate nos indica: “Las hojas y
corteza de la guayaba son astringentes intestinales, especialmente
en las diarreas de los niños, pues son ricas en tanino. 30 g de
hojas, por 150 de agua. El cocimiento es empleado para lavar
úlceras”.
Digestión: consumir de uno a tres k diarios de fresas durante tres
días, sin ningún otro alimento. Es especialmente útil contra los
efectos en la piel de las malas digestiones y el exceso de ácido
úrico. Según Gubler una cura de fresas o fresones equivale para un
artrítico a una cura de uvas: consumir una libra durante varios días
seguidos. Debe recordarse que puede producir alergias. Cura de
fresas: facilita la digestión. Consumir de uno a tres kilos de fresas
diarios (uno a tres días) sin ningún otro alimento. Es especialmente
útil contra los efectos en la piel de las malas digestiones y el exceso
de ácido úrico.
Digestión: el consumo de peras ayuda a una buena digestión
Digestión: tomar media hora antes de las comidas el zumo de
medio limón, esto prepara el estómago
Diuréticas (frutas): se destacan las frutas que son ricas en sales de
potasio y azúcar como las uvas, sandía, naranjas. Linoissier afirma
que un kilo de uvas equivale a 6 g de bicarbonato de sodio y un kilo
de fresas a 9 g.
Dolores de oído: se empapa un algodón con aceite de oliva tibio y
se coloca externamente en el oído, se renueva varias veces al día.
Encías (fortalecerlas): frotarlas con fresas, limón o jugo de moras.
Enfermedades de la piel: para enfermedades de la piel de fondo
tóxico intestinal, se aconseja el limón y pomelo
Estómago (dolor): consumir una taza de agua caliente con unas
gotas de limón a pequeños sorbos, lentamente. Un vaso cada hora
o cada dos horas. No comer nada sólido hasta que pase el dolor.
Estómago e intestinos: consumir albaricoque. Ayuda a curar
enfermedades de estómago e intestinos
Estómago e intestinos: la ensalada de aguacate, apio y sal es
excelente para curar enfermedades del estómago e intestino.
Estreñimiento: comer cada mañana en ayunas 10 a 15 ciruelas
pasas. Se remojan durante la noche en agua fría y a la mañana
siguiente se comen y se bebe el agua
Estreñimiento: comer un ayunas un banano con un vaso de agua,
una hora antes del desayuno.
Estreñimiento: consumir uvas, por su efecto estimulante de las
contracciones intestinales
Estreñimiento: los niños pueden tomar 2 a 3 cucharaditas de
aceite de almendras en ayunas y los adultos 2 cucharadas soperas.
Lubrica el intestino y permite fáciles evacuaciones
Fiebre: para bajar la fiebre se puede consumir el jugo de uno a tres
limones por día. Si no se toleran los ácidos del limón, reemplazar
por mandarina o naranja. O se parte un limón en dos y se coloca
cada mitad debajo de la axila, por el lado abierto; se cambian cada
vez que se caliente, hasta bajarla. O consumir zumo de pomelo por
sus propiedades antisépticas.
Forúnculos y abcesos: se toman unas aceitunas maduras, se
aplastan y se colocan sobre la zona afectada, esto los hace
madurar y eliminar prontamente
Gripe: tomar té de hojas de fresa.
Gripe persistente: comer, como único alimento, entre 500 y 1 kg
de manzanas ralladas durante 2 o 3 días
Hemorragias: las uvas negras contienen propiedades astringentes
y hemostáticas, su consumo detiene las hemorragias
Hipertensión: desayunar durante 10 días con la uva (sin
cáscara ni semillas), solamente su jugo.
Hipo glicemia: a 1 taza de agua se agregan 2 cucharadas soperas
de agraz, se hierve por 30 segundos y se toma 1/2 taza en ayunas y
1/2 taza una hora antes del almuerzo, durante 15 días. La anterior
preparación se divide en tres porciones, la primera se toma una
hora antes del desayuno, la segunda una hora antes del almuerzo
y la tercera una hora antes de la comida, durante quince días. No
olvidar consultar al médico.
Insolaciones: aplicar fresas en forma de pomada, en la noche
Infarto (prevenir): manzana, mango
Infecciones cutáneas: albaricoque, arándano, limón.
Infecciones urinarias: arándano, limón, mora (flores)
Inflamación de encías y garganta: limón, mora
Inflamación de la garganta: ciruela, limón, mamey o zapote
Inflamación de las mucosas: naranja, piña
Inflamaciones intestino grueso: banano
Inflamaciones: piña
Inmunológicas: guayaba, kiwi, marañón, níspero, guanábana,
naranja, limón, manzana, uva.
Insomnio: albaricoque, dátiles, manzana
Insuficiencia cardíaca: uva, mango
Insuficiencia renal: durazno
Intestinos (desinflamación) papaya, romero, Chía y caléndula
Intoxicación intestinal: limón, manzana, naranja,
papaya, piña, pomelo, uva
Laringe (inflamación): piña
Laxante: breva, durazno, fresa, mangostán, manzana, mora,
Níspero del Japón, pera, pitaya, pomelo, toronja, uva
Limpia el organismo y sangre: limón, papaya
Limpia piel: limón, toronja
Litiasis hepática: limón
Litiasis: aceituna
Lumbago: uva
Manchas (quita): limón, melón, papaya (cáscara).
Menopausia: breva (higos).
Metabolismo: avellana
Meteorismo (gases): aguacate (pulpa), limón (cáscara)
Microbicida: arándano, limón, pomelo
Migraña, cefaleas: tomate de árbol (tamarillo), banano
Mucosas digestivas: granadilla
Muelas (dolor): higo, clavo de olor
Nervios: banano, coco, dátiles, higo, limón (cáscara), manzana,
melón, naranja, Ginkgo Biloba, nueces, entre otros.
Nutritivo: Anón, árbol del pan, banano, cacahuete,
castaña o nuez, chirimoya, coco, dátiles, guayabo,
níspero del Japón, uva
Obesidad: guanábana, limón, melón, piña, pitaya, pomelo, tomate
de árbol (tamarillo), uva
Osteoporosis: breva, mamey.
Ovarios y testículos: higo, aguacate y pera.
Oxigena las células: uva
Paludismo: limón pomelo
Para el hígado: cúrcuma, alcachofa, cardo mariano, desmodium
Pérdida de colágeno y elastina: breva
Peso (para bajar): chirimoya, piña, pomelo, tomate de árbol.
Piel (mejora): breva, fresa, limón, naranja, papaya
Presión arterial alta: maracuyá, tomate de árbol (tamarillo),
pomelo
Presión baja: mora
Próstata: durazno, limón, maracuyá, pera, piña, pomelo.
Pulmones: limón, eucalipto, cebolla, tomillo
Purgante: kiwi, papaya (semilla), pitaya
Purifica el organismo: limón, uva
Purifica la sangre: limón, uchuva, uva
Quistes: breva, piña, pomelo (semillas).
Raquitismo: aguacate, albaricoque, guanábana,
limón, uva
Reconstituyente: aguacate, higo, manzana.
Regenerador celular: albaricoque, mangostán, uva
Resfríos, ronquera, enfermedades de la garganta: aguacate
(hojas) albaricoque, ciruela, limón, mango, mora, naranja, piña, uva.
Reumatismo: aguacate (pulpa) almendra (aceite) Borojó, dátiles,
durazno, fresa, guanábana, higo, limón, manzana, melón, naranja,
pera, uva
Riñones: aguacate (pulpa) arándano, avellana, banano, castaña o
nuez, ciruela, durazno, higo, limón, manzana, melón, pera, piña,
toronja, uva.
Sedante: aguacate (pulpa), badea, limón (hojas)
Sistema circulatorio: arándano, piña, cacahuete, higo, limón.
Sistema digestivo: ciruela, papaya, manzana.
Sistema linfático: uva.
Sistema nervioso: almendra, banano, dátiles, toronja
Subir defensas: manzana, mamey o zapote
Tejidos (reparador): nuez
Tejidos, dientes y huesos: coco, limón, nuez.
Tensión arterial (subirla): mora
Tensión arterial (baja la): tomate de árbol, maracuyá,
pomelo, melón.uva
Tifoidea: limón
Tiroides: Borojó
Tisis pulmonar: papaya
Tónico intestinal: níspero del Japón
Tonifica el cerebro: almendra, coco, tomate de árbol,banano
Tonifica y da brillo al cabello: almendra (aceite)
Tonificante: higo
Tos: higo, marañón, papaya, uvas pasas
Trastornos circulatorios arándano
Úlceras gástricas granadilla
Úlceras pépticas: granadilla
Úlceras: arándano, badea, durazno, granadilla.
Uñas (fortifica): coco, limón, mamey
Válvulas arteriales: mango
Vejiga: coco (agua), papaya, toronja.
Verrugas y callos: higo (latex)
Verrugas y mezquinos (quitar): banano (cáscara)
Vesícula biliar: limón, pera.
Vías digestivas: ciruela, durazno, papaya
Vías urinarias: albaricoque, arándano, manzana, naranja.
Visión nocturna: arándano
Extractado del libro Nutrición y Calidad de vida de los
autores Albert Ronald Morales y Jeanette Jaime
González, Editorial Ecoe. Colombia. 2017
- Publicado en Alimentación sana, Dolencias comunes, Propiedades de las frutas